Estudio revela que es mínima la denuncia por falta de confianza en la autoridad
Featured
Por Octavio Fabela Ballinas
Más de la mitad, el 66.7 de los bajacalifornianos reconoce que el clima de inseguridad que priva en el estado afecta su calidad de vida y esto se debe a que el 43.3 por ciento de los habitantes de la entidad fueron víctimas de algún delito durante el año pasado, cifras que contrastan con la incidencia delictiva que muestra cada mes la Secretaría de Seguridad Pública debido a que las cifras oficiales no consideran el número de delitos que no son denunciados, principalmente porque las instancias encargadas de perseguirlos son en quienes menos confía la población.
En los cinco municipios de la entidad, la llamada "cifra negra" es decir el porcentaje de delitos que no se denuncia son: 83.2 por ciento en Tijuana, 92.3 en Mexicali, 91.9 en Ensenada, 82.8 en Tecate y 91.2 en Rosarito, “esta es una situación que no considera la SSPE en su índice delictivo mensual” asegura Juan Manuel Hernández Niebla presidente del CCSPBC, aunque sí ha disminuido el número de delitos, la tendencia a la baja es mínima y no es reflejada fielmente en las cifras oficiales.
Del estudio para determinar el índice de Cifra Negra en Baja California presentado por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, se desprende que sólo el 39.3 por ciento de las víctimas acudió a presentar denuncia; entre las personas que no presentaron querella el 48.1 por ciento no lo hizo por considerar que es una pérdida de tiempo, el 26 por ciento por considerar que fue un hecho de poca importancia, 11.8 por ciento porque no tuvo las pruebas necesarias, 11 .3 por ciento por miedo al agresor y 8.8 porque consideró que los trámites ante el Agente del Ministerio Público son largos y difíciles.
De acuerdo con el estudio de quienes se dijeron víctimas de algún delito el 70.9 por ciento aseguraron no haber acudido ante ninguna autoridad, sólo el 6.2 por ciento lo reportó a la línea de emergencia 9-1-1 y un 1 por ciento de ellos asegura haber solicitado ayuda de un policía municipal, situación que es congruente con los resultados del análisis del nivel de confianza que tienen las instituciones donde en una escala del 1 al 5, los mejor evaluados fueron la Marina con 3.24, el Ejército con 3.15 y la Policía Federal con 2.59, en tanto que las peores calificaciones fueron para la Policía Municipal 2.10, los diputados con 2.8 y los partidos políticos con 1.93.
Mas noticias de seguridad
-
Identifican las diez colonias con mayor incidencia de homicidios Por Octavio Fabela BallinasDe acuerdo con el Censo realizado por la Secretaría de Bienestar, el 90 por ciento de las muertes violentas que se registran en la ciudad suceden en once colonias de la zona…
-
Inicia operativo de seguridad en el Mariano Matamoros Por Octavio Fabela BallinasEl operativo de vigilancia en el que se involucran fuerzas federales anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador inició esta mañana con la instalación de puntos de revisión en la colonia…
-
Estudio revela que es mínima la denuncia por falta de confianza en la autoridad Por Octavio Fabela BallinasMás de la mitad, el 66.7 de los bajacalifornianos reconoce que el clima de inseguridad que priva en el estado afecta su calidad de vida y esto se debe a que el…
-
Alfonso Durazo llamó al alcalde de Tijuana para informarle que la fuerza federal se queda Las fuerzas federales que se encuentran en Tijuana permanecerán y apoyarán en todo lo necesario para combatir la inseguridad que se registra derivado del incremento de homicidios.
-
Con antecedentes penales los plagiarios de comerciante Por Octavio Fabela BallinasDos de las cuatro personas arrestadas tras la liberación de un comerciante que fue privado de la libertad en El Florido Tercera Sección el sábado pasado, en el operativo con el que…